Familia: Amaryllidaceae
Habitat original: 3 especies en el sur de Africa y 7 en Africa tropical sobre las cuales poca literatura existe.
Color de la flor: Rosado, a veces rojo escarlata con blanco. Los tépalos también pueden tener un color fuerte. Aunque los pétalos son muy pequeños y no tan llamativos, la inflorescencia en conjunto es atractiva. Los pétalos combinados con los numerosos estambres y filamentos dan la impresión de un cepillo en movimiento.
Período de floración: a finales de verano
Altura media de la planta: 60 cm.
Profundidad de plantación: Plante los bulbos con su ‘nariz’ a nivel de o asomándose en la superficie. Procure no romper las raíces al colocarlas alrededor del bulbo en el fondo del agujero de plantación.
Distancia entre bulbos: 30 cm.
Tipo de bulbo: Los bulbos son largo y carnosos con frágiles raíces gordos y carnosos
Necesidades de luz: Aunque toleran el sol, en su habitat original se encuentran muchas veces en la sombra.
Aplicaciones: El Scadoxus no tolera muy bien las heladas y por lo tanto conviene cultivarlo en zonas más cálidas. Plántelos en grupos de 3 a 5 bulbos en una bordura soleada y se debería de proteger los bulbos en casos de heladas. Alli donde hay heladas, sería mejor plantarlos en macetas bastante grandes (diametro de 25 cm.)
Varias especies
- Scadoxus multiflorus ssp. katherinae: Esta sub-especie es la más conocida y tolera la sombra. Se desarrolla hasta una altura de 60 cm. y la inflorescencia puede alcanzar un diámetro de 25 cm. Su color es rojo vivo y los tallos prominentes. Una vez marchitas sus flores, los tallos empiezan a desarrollarse y luego desaparecen en invierno.
- Scaddoxus piniceus: Las flores producidas por esta planta son de un color naranja-rojo fuerte con filamenteos dorados. La planta alcanza una altura de 60 cm.
- Scadioxus pole-evansii. Es comparable con Scadoxus multiflorus ssp. katherinae, pero con menos flores de un color más salmón