Commelina

Familia: Commelinaceae

Habitat original: Las tres especies más conocidas provienen de México

Color de la flor: Normalmente azul, a veces amarillo, raras veces blanco

Período de floración: Las flores que produce en verano se marchitan bastante rápido pero sigue produciendo nuevas flores durante un largo tiempo

Altura media de la planta: 50 cm.

Profundidad de plantación: 5 a 8 cm.

Distancia entre bulbos: 15 a 25 cm.

Tipo de bulbo: Tubérculo y bulbo

Necesidades de luz: Aprecian el pleno sol, pero se deberían de proteger algo durante los momentos más calurosos del día.

Aplicaciones: En una bordura al sol con protección , en rocalla, o en macetas y jardineras

Historia

Este género debe su nombre a dos botánicos, Johan y Kaspar Commelin, que datan alrededor del año 1700. Parece que existen 100 especies de este género repartido por todo el mundo. No todas son plantas bulbosas; 3 o 4 especies poseen raíces tuberosas.

Diferentes especies

  • Commelina coelestis: Introducida desde México alrededor del año 1700. La planta llega a una altura de 50 cm. y tiene hojas alargadas de unos 5 cm. de ancho y 15 a 20 cm. de largo. Sus flores azules aparecen a principio del verano.
  • Commelina dianthifolia: Florece más tarde que el Commelina coelestis, de Julio a Agosto. A pesar de que la pequeña flor azul se marchita bastante rápido, siguen produciendo profusamente nuevas flores lo cual alarga el período de floración durante varias semanas.
  • Commelina tuberosa: Introducida en 1732. Sus abundantes flores azules aparecen en Junio y Julio. La planta llega a una altura de 38 a 45 cm.