Bombillas y tamaños

Los bulbos de flor son verdaderas maravillas de la naturaleza, potencias compactas que contienen todo lo que una planta necesita para crecer y florecer. Pero ¿sabías que no todos los «bulbos» son realmente bulbos? En esta página aprenderás qué es realmente un bulbo de flor, cómo distinguir entre bulbos de flor, cormos y tubérculos, y cómo utilizarlos en tu jardín, ya sea durante una temporada espectacular o durante años.

 

¿Qué es una bombilla?

Un bulbo de flor es en realidad un almacén subterráneo y una fábrica de flores.

Dentro del bulbo de flor está casi todo lo que la planta necesitará para brotar y florecer en el momento adecuado. Parte un bulbo floral por la mitad y lo verás claramente. En la parte central basal del bulbo floral están las hojas que acunan una yema bebé. En muchas especies, este capullo ya tiene el aspecto de una flor cuando aún está en el bulbo. Alrededor de la yema hay una sustancia blanca y carnosa llamada escamas. En los verdaderos bulbos de flor, son estas escamas las que contienen todo el alimento que el bulbo de flor necesitará para florecer y desarrollarse.

No todas las bombillas son bombillas

Técnicamente hablando, muchas flores populares de «bulbo» no se producen a partir de verdaderos bulbos. Los azafranes y los gladiolos, por ejemplo, son en realidad cormos, mientras que las dalias y las begonias son en realidad tubérculos. El principal rasgo distintivo es el método de almacenamiento del alimento. En los cormos, la mayor parte del alimento se almacena en una placa basal agrandada, en lugar de en las escamas carnosas, que en los cormos son mucho más pequeñas.

 

Tipos

Mientras que un bulbo de flor producirá flores cada año de nuevo, otros no lo harán. Esto se debe a que los bulbos de flor se dividen en tres grupos diferentes:

– para plantaciones anuales-,
-para floración perenne-,
-para plantaciones naturalizadas.

Los bulbos de flor pueden utilizarse de muchas formas distintas, según el objetivo final.

Para plantaciones anuales

Las plantaciones anuales suelen utilizarse para crear un gran despliegue de color. Buenos ejemplos son los parterres plantados con azafranes y tulipanes que florecen sucesivamente, un mar de jacintos de uva o largas cintas de narcisos de gran copa. Los bulbos que producen flores de colores brillantes, como el rojo, el amarillo y el azul, son especialmente adecuados para este fin.

Para floración perenne

Los bulbos de floración primaveral se dejan en el suelo sin tocarlos una vez que han terminado de florecer. Esto da tiempo a que su follaje se marchite y proporciona a los bulbos nutrientes para prepararlos para la siguiente temporada de crecimiento. Los bulbos de floración primaveral utilizados de este modo siguen en realidad el mismo ciclo que las plantas perennes. Normalmente, los bulbos de floración primaveral plantados con este fin se incluyen en un arriate existente formado por plantas perennes, arbustos o rosales. Los bulbos de floración primaveral que pueden utilizarse para una floración plurianual incluyen ciertos cultivares de narcisos, tulipanes y jacintos, así como un grupo de bulbos de flores especiales. En esta situación, es esencial coordinar no sólo los colores de las flores de bulbo en sí, sino también los colores de las flores de bulbo en combinación con las plantas perennes circundantes.

Para plantaciones naturalizadas

Los bulbos de flor adecuados para naturalizar prosperarán incluso más tiempo que los utilizados para la floración plurianual. Al igual que éstos, los bulbos para naturalizar también permanecen inalterados tras la floración y volverán a brotar cada año, pero su ventaja añadida es que su número seguirá aumentando siempre que se hayan plantado en condiciones ideales (luz y aire). Los bulbos de flor naturalizados pueden funcionar como plantaciones independientes (campanillas de las nieves y azafranes en céspedes y arcenes cubiertos de hierba), pero también pueden incluirse en plantaciones ya existentes, como en parterres con plantas tapizantes bajo árboles y arbustos. En estas situaciones de aspecto más natural, los colores demasiado vivos estarían fuera de lugar; aquí serían mejores los tonos más apagados de amarillos pastel, azules claros y blancos. Los narcisos, las scillas y los leucojums son ejemplos de bulbos de flor que se naturalizarán y quedarán bien aquí.

 

¿Qué bulbos plantarás?

Fritillaria meleagris

Puschkinia scilloides var. libanotica

Narcissus

Muscari

Hyacinthus

Chionodoxa

Anemone coronaria

Eremurus

Agapanthus

Amaryllis belladonna

Begonia

Crocosmia

Galtonia candicans

Gladiolus